Teoría de la música ilustrada

Teoría musical, especialmente adaptada a la guitarra, basada en melodías famosas

Indice

Introducción

¿Es necesario saber teoría musical para leer una partitura de guitarra?

Es necesario… a menos que la partitura esté acompañada (o sustituida) por una «tablatura», es decir, una representación visual de las seis cuerdas de la guitarra y los « trastes » del cuello del instrumento donde deben colocarse los dedos de la mano izquierda (o de la derecha en el caso de los zurdos). Este es el caso de todas las piezas famosas (actualmente alrededor de 450) adaptadas en Guitaranthem.

Por lo tanto, este curso de teoría musical no es en absoluto indispensable para que cualquier guitarrista, principiante o experimentado, pueda tocar cualquiera de estas piezas.

Pero el conocimiento de la teoría musical abre evidentemente otras perspectivas, relacionadas o no con la guitarra: aprender otro instrumento, unirse fácilmente a un coro, etc.

No es muy difícil aprender las nociones de teoría musical necesarias para poder leer las partituras de guitarra. Incluso se puede aprender a tocar las primeras piezas de guitarra al mismo tiempo, y leer las partituras correspondientes. La teoría musical en este curso se reducirá a lo esencial. En Guitaranthem, ciertas melodías, fáciles de tocar, se prestarán bien a este doble descubrimiento.

También es posible, por supuesto, realizar pequeños ejercicios de aprendizaje técnico, fáciles y progresivos: hay muchos online. Pero las melodías famosas como las elegidas para aparecer en este sitio son obviamente más bellas, y por lo tanto más agradables de tocar.

Otras piezas no son tan fáciles, y podrá descubrirlas, si le apetece, después de algunas semanas o meses de aprendizaje. Las listas de las aproximadamente 450 partituras/tablas disponibles hasta la fecha van acompañadas de una escala de dificultad, de 1 a 5, de la más fácil (1) a la más difícil (5), para permitirle hacer una elección, y para los principiantes una selección de piezas de dificultad progresiva.

Incluso con la ayuda de la tablatura – una forma efectiva y recomendada de trabajar – pasarás mucho tiempo estudiando tu primera partitura, identificando las notas y reproduciéndolas en tu guitarra, pero verás que para las siguientes será mucho más fácil.

I. Curso teórico

Las nociones tratadas en la primera parte se refieren a la teoría musical de manera general. Las nociones específicas para la práctica de la guitarra se tratarán en la parte II.

La observación de los primeros compases de la adaptación de una melodía es suficiente para descubrir la mayoría de las nociones necesarias para la lectura de una partitura de guitarra. Comencemos con el famoso «Scarborough Fair», cantado por P. Simon y A. Garfunkel, entre otros. Haga doble clic en la foto para acceder al vídeo.

Figure 1 : « Scarborough Fair », Traditional
Figura 1 : « Scarborough Fair », Traditional

1. La tablatura, fácil de leer, y la partitura, necesaria para indicar las digitaciones

Comencemos leyendo la tablatura («TAB»), presentada sistemáticamente bajo la partitura en Guitaranthem.

  1. En la tablatura, ¿qué representan las líneas (horizontales, verticales) y los números?
  2. Las seis líneas horizontales representan las seis cuerdas de la guitarra, desde la más alta (1ª cuerda, arriba) hasta la más baja (6ª cuerda, abajo).

    Los números que aparecen en la tablatura de cada cuerda representan los trastes (las casillas) del mástil de la guitarra, de menor a mayor. «0» significa que una cuerda debe tocarse «al aire», es decir, sin presionarla sobre el el mástil, lo que la acortaría y por lo tanto haría que el sonido fuera más alto.

    Las líneas verticales que atraviesan las seis líneas (correspondientes a las que atraviesan la partitura) dividen la canción en «compases». En este caso se trata de un compás de «tres tiempos» (el que se utiliza en todos los valses, por ejemplo), como se indica al principio de la partitura. Tres tiempos del valor de una « negra » (véase más adelante la explicación de los distintos compases), como se indica en «4».

    Si observamos el primer compás, podemos ver que todas las notas se tocarán presionando los dedos de la mano izquierda en el segundo traste, excepto la tercera nota, un bajo, que se obtiene punteando la quinta cuerda «al aire » sin presionar un traste.

  3. Dedos: ¡en la partitura, no en la tablatura!
  4. Las «digitaciones» (es decir, el número de cada dedo de la mano izquierda – o de la mano derecha para los zurdos – que deben ppresionar sibre una cuerda), en Guitaranthem, se indican en la propia partitura, y no en la tablatura, para no desordenarla.

    1 = dedo índice, 2 = dedo medio, 3 = dedo anular, 4 = dedo meñique. En la guitarra clásica y melódica (a diferencia de la guitarra eléctrica, por ejemplo, para muchos guitarristas), el pulgar no se utiliza para presionar el mástil, sólo lo apoya. Por eso sólo hay estos 4 números, y no 5, para indicar la digitación.

    El «0» significa una cuerda «al aire», pero generalmente, para aligerar la partitura, no se indica. Una nota precedida de ningún número significa, por lo tanto, que debe ser tocada «abierta».

    Es el caso de la 3ª nota del compás 1, la 5ª cuerda al aire, y la misma nota se encuentra en los compases 2 y 4. En el segundo compás, la melodía toca la primera cuerda al aire tres veces. En el tercer compás, la melodía toca la segunda cuerda al aire dos veces, y el acompañamiento toca la tercera cuerda al aire una vez. Antes de la última nota del cuarto compás: sexta cuerda al aire.

    Aparte de las cuerdas al aire, también para aligerar la partitura, tampoco se indica la digitación cuando se toca la misma nota de la misma manera varias veces en el mismo compás. Por ejemplo, en el primer compás, la segunda nota debe ser tocada tres veces de la misma manera (el segundo dedo – el dedo medio – presiona el segundo traste).

    Con un poco de práctica, incluso sin la tablatura (que siempre indica cuerdas al aire) se distinguirá fácilmente entre las notas «sin digitación», las que deben ser tocadas al aire (siempre las mismas, sólo hay 6, ya que hay seis cuerdas…), y aquellas cuya digitación ya ha sido indicada anteriormente.

    Así, se puede ver que en los 4 primeros compases de esta pieza, sólo se utilizan los 3 primeros dedos de la mano izquierda, y que las cuerdas tocadas al aire (que es una facilidad) aparecen en cada compás.

  5. La duración de las notas
  6. Las tablaturas modernas permiten, como aquí, mostrar la duración de las notas. Hasta hace poco tiempo no era así; por lo tanto, las tablaturas sólo se utilizaban en la guitarra de acompañamiento, e indicaban qué «acordes» (conjuntos de varias notas simultáneas o «arpegiadas») debían tocarse.

    Esta notación de duraciones imita la notación de las duraciones de las propias partituras. Por lo tanto, es útil, incluso si planea contentarse con leer tablaturas sin aprender la teoría de la música, ver lo que se dice sobre las duraciones de las notas más adelante en este curso.

    Así, tanto en la partitura como en la tablatura, se pueden observar «ganchos» – las « corcheas » – (hay algunos en los compases 1, 2 y 3), a veces unidos en grupos de 2 (es el caso en los 4 compases), «notas negras» (en todas partes) o «notas blancas» (compases 1 y 4), a veces seguidas de un punto (compases 2 y 4): todo esto corresponde a la duración de las notas.

    Anticipémonos si tiene valor (pero no es esencial, todo esto se explicará en detalle más adelante): aquí, la duración más corta es la «corchea» (en forma de gancho), que vale ½ tiempo. La «negra» vale dos «corcheas» y la «blanca» vale dos «negras». El puntito a la derecha de una nota aumenta su duración a la mitad.

    Así, el acompañamiento (« plicas » – las lineas verticales que nacen de las notas – hacia abajo) del primer compás tiene 6 corcheas (suficientes para llenar los 3 tiempos del compás), y la melodía (plicas hacia arriba) consiste en una blanca (2 tiempos) seguida de una negra (1 tiempo). Por lo tanto, las « negras con puntillo» de los compases 2 y 3 valen cada uno 1 tiempo ½ (o 3 corcheas), y la «blanca con puntillo» de la melodía del cuarto compás vale 3 tiempos: por lo tanto, llena todo el compás.

    Del mismo modo, las tablaturas modernas imitan las partituras en la forma en que distinguen entre melodía y acompañamiento. Las notas con la plica apuntando hacia arriba (pequeñas líneas verticales en la parte superior de la tablatura) representan la melodía, y las que tienen la plica apuntando hacia abajo representan el bajo y el acompañamiento, que por lo general debe ser de menor volumen que la melodía.

    Algunas notas forman parte tanto de la melodía como del acompañamiento. La tablatura no lo indica (sólo representa esta nota una vez), y en este caso hay dos soluciones posibles en la partitura: o bien tienen dos plicas, una hacia arriba y otra hacia abajo (primer compás, quinta nota), o bien la nota se escribe dos veces (primera nota del primer compás), pero se toca una sola vez.

    Ejercicio (si te apetece…): ya sabes lo suficiente para poder leer el principio de esta famosa canción. Empiece localizando – y tocando – sólo la melodía (plicas ascendentes, hay 9 notas) luego sólo el acompañamiento (plicas descendentes, hay 19 notas), luego intente tocarlo todo, respetando las digitaciones indicadas delante de cada nota de la partitura (por encima de la tablatura).

    ¿Problemas? Es bastante normal, son muchas nociones a la vez… Pero espera, lee esta primera tablatura lo mejor que puedas, y verás que será mucho más fácil para las siguientes. Trabaja muy despacio, tómate el tiempo de buscar cada nota, y colócala en el lugar – el traste – correcto, en el momento adecuado, presionando (o no) con el dedo correcto de tu mano izquierda, y toca la misma secuencia corta muchas veces, hasta que todas las notas suenen claras: de esta manera, tu progreso será rápido.

2. En una partitura: cinco líneas, no seis: ¿por qué?

Las cinco líneas horizontales no representan las cuerdas de la guitarra (a diferencia de las seis líneas de una tablatura), pero permiten identificar las notas musicales, que pueden escribirse bajo una línea, sobre la línea o por encima de la línea, en un espacio. Observará que en muchas ocasiones se añaden pequeñas líneas debajo de las cinco líneas principales (es el caso de los «compases» del 2 al 5, separados por una línea vertical).

Además, a veces se añaden pequeñas líneas por encima de este conjunto de 5 líneas, llamado «pentagrama». Estas pequeñas líneas adicionales son necesarias cuando ciertas notas son demasiado bajas o demasiado altas para aparecer en las cinco líneas del pentagrama.

Las notas que se tocan normalmente en una guitarra van desde el «Mi grave», bajo la tercera línea de libro mayor debajo del pentagrama (compás 5), hasta el «Mi agudo», en la tercera línea de libro mayor encima del pentagrama. Los solos de guitarristas experimentados a veces van más allá de este mi agudo, pero la mayoría de las veces las piezas de guitarra no lo alcanzan.

3. La clave de sol

El bonito signo redondeado que aparece al principio del pentagrama es una «clave de sol». Su curva central comienza en la segunda línea, indicando así que la nota «Sol» (o « G ») está escrita allí, y permitiendo así identificar todas las demás notas.

Hay otras claves («Fa» y «Do») (F, C), representadas por otros signos, que se utilizan para otros instrumentos. La clave de «Fa» se utiliza, por ejemplo, para escribir las notas tocadas por la mano izquierda en el piano. Pero para la guitarra, es fácil: sólo se utiliza la clave de sol (o «clave de Sol»).

4. Aquí hay un pentagrama que muestra el rango de notas que se pueden tocar en la guitarra

Este pentagrama muestra sólo las notas inalteradas (es decir, las que corresponden sólo a las teclas blancas del piano, de las que hablaremos más adelante), desde el « Mi » (E) bajo hasta el Mi acuto ; pero evidentemente es posible, en una guitarra, tocar también todas las notas intermedias, correspondientes a las teclas negras del piano.

Figure 2 : Notes jouables à la guitare
Figura 2 : Notas tocables en la guitarra

o, si prefiere la notación inglesa :

5. Antes de pasar a la guitarra, veamos el teclado de un piano

Si tienes un teclado de piano (o un teclado virtual, que es muy fácil de encontrar y descargar gratuitamente online), puedes localizar todas las notas de este teclado, una por una: esto te ayudará a tocarlas en una guitarra después.

Aquí está el teclado del piano, mostrando todas las notas que se pueden tocar en la guitarra, intenta recordar sus nombres. Incluso puedes tocar (en este teclado, por el momento) el comienzo de la famosa melodía «Scarbourough Fair» (arriba, figura 1), sin el acompañamiento: esta melodía es fácil de distinguir entre las notas de bajo y las de acompañamiento, porque las notas que componen la melodía tienen una plica apuntando hacia arriba, mientras que la plica de cada nota que compone el bajo o el acompañamiento está apuntando hacia abajo.

Figure 3 : Clavier de piano
Figura 3 : Teclado de piano (diseño : Basile Mogenet)

Pequeño ejercicio: después de afinar su instrumento (si no tiene un afinador en casa, busque online un afinador de guitarra, y asegúrese de que los tonos de las seis cuerdas están en el mismo tono que los del sitio), haga que las seis cuerdas de su guitarra suenen «al aire»; intente recordar los nombres de las seis notas obtenidas: MI, SI, SOL, RE, LA, MI, (E B G D A E) desde la más alta (cuerda nº 1) hasta la más baja (cuerda nº 6).

Esta numeración es importante, porque se encontrará aquí y allá en las partituras, en forma de números (1 a 6) contenidos en un círculo (ver capítulo II, 4).

Es posible prolongar este ejercicio mirando en el diapasón de la guitarra, cerca de las mecanicas de afinación, donde se forman las otras notas correspondientes a las otras 11 primeras teclas blancas del teclado más arriba (a partir del bajo, Fa, Sol, Si, Do, Mi, Fa, La, Re, Fa, Sol) (F G B C E F A D F G), sabiendo que una tecla de piano (blanca o negra) corresponde a un traste de guitarra.

6. Alteraciones: sostenidos y bemoles

Se puede ver que las notas correspondientes a una tecla negra de piano se llaman «sostenido» («#») o «bemol» («b») dependiendo de si están justo encima (sostenido) o justo debajo (bemol) de la tecla blanca que les da su nombre: estas notas pueden, por lo tanto, recibir dos nombres diferentes. En una partitura, el signo # (sostenido), que se asemeja a una pequeña escala, o el signo «b» (bemol) influye en las notas delante de las cuales están situadas por un «semitono» arriba («#») o abajo («b»).

7. "Armadura de clave " al principio de la pieza

A menudo este signo, # o b – o varias veces el mismo signo, en o entre líneas diferentes – se coloca al principio de la pieza. En este caso, influye en todas las notas que le corresponden. Por ejemplo, tomemos el comienzo de «Auld Lang Syne» :

Figure 4 : « Ce n'est qu'un au revoir », Frank C. Stanley
Figura 4 : « Auld Lang Syne », Frank C. Stanley

El signo «#» (agudo) se coloca en la línea superior, como una Fa. En este ejemplo, dos de las tres notas «Fa» son por lo tanto «agudas», independientemente de la altura del sonido. La tercera, en el compás 4, no lo es, veremos más adelante por qué, pero probablemente ya lo ha entendido, si lo ha observado correctamente.

Un «Fa sostenido» (F#)(una tecla negra del teclado del piano) aparece en el segundo compás (el primero es una sola nota), y otro en la parte inferior del tercer compás. Dado que el signo # se coloca al principio de la pieza, no debe ser reescrito delante de cada nota en cuestión.

Pequeño ejercicio: puede intentar encontrar en el teclado del piano donde se encuentran estos dos «Fa #».

Tomemos la misma melodía, pero transpóngala más alto. Estamos (siguiente figura, 5) en «Do mayor» (C); el primer compás completo comienza con un Do en el bajo – ver la plica hacia abajo – así como en la melodía. No hay alteraciones fijas (armadura de clave), pero es necesario esta vez para la armonía del acompañamiento colocar un signo «b» delante del «Si» (B) en el compás 4 del acompañamiento, transformando así un «si normal» (o «si becuadro «) en «si bemol», una tecla negra en el teclado del piano.

Figure 5 : « Ce n'est qu'un au revoir » (Do Maj.), Frank C. Stanley
Figura 5 : « Auld Lang Syne » (C Maj.), Frank C. Stanley

Pequeño ejercicio: puedes intentar tocar la melodía (sólo las notas superiores con la plica hacia arriba) en el teclado de un piano. Esperemos un poco más para la guitarra – a menos que realmente quieras anticiparte – por el momento se trata principalmente de teoría musical, encontrar las notas, y no todavía de la técnica de la guitarra.

8. El "becuadro" elimina una alteración fija, o anterior

A veces el compositor, a pesar de este signo «#» o «b» principal, puede desear que la nota en cuestión, en un momento dado, no se vea afectada por este signo (y por lo tanto corresponder a una tonalidad blanca en el piano). En este caso, escribe otro signo (becuadro) junto a esa nota.

Retomemos » Auld Lang Syne » en la adaptación en sol mayor (Fig. 4): es el caso en el compás 4, para el Fa del acompañamiento; en este lugar, como excepción al resto de la pieza, no debe tocarse sostenido, sino «Fa normal», es decir, Fa becuadro. En el teclado del piano, por lo tanto, una tecla blanca, no una negra.

Un pequeño ejercicio: Intente tocar la melodía (notas superiores, plicas ascendentes) de la adaptación en Sol mayor de «Auld Lang Syne»(Figura 4) en el teclado. Intente añadir el «Fa becuadro».

9. El orden de la armadura de clave

«Armadura» es el término técnico para todas las «alteraciones», los sostenidos y bemoles así colocados al principio del pentagrama. El número y el orden en que aparecen las alteraciones dependen de la « tonalidad » en el que está escrita cada pieza.  

Para los sostenidos, Fa Do Sol Ré La Mi Si, por «quintas ascendentes» (explicado más abajo).

Para los bemoles, es lo contrario: Si Mi La Ré Sol Do Fa, que aparecen como «quintas descendentes».

Por ejemplo, en «Do Mayor» o «La Menor», no hay alteraciones. En «Sol (G) mayor» o «Mi (E) menor», hay un «Fa sostenido» (como arriba, para «Auld Lang Syne»).  En Fa mayor hay un Si (B) bemol. Como este tono no es muy fácil de tocar en una guitarra, no se usa en Guitaranthem, ni tampoco ninguna otra tonalidad que implique bemoles fijos.

10. Los tonos (o tonalidades), las alteraciones

Para facilitar tanto la lectura como la interpretación, todas las piezas de Guitaranthem han sido escritas en tonos que limitan el número de alteraciones, generalmente en Do mayor (sin alteración, por lo tanto, así como en «La menor») o en Sol mayor (sólo un Fa# fijo, así como en Mi menor).

Pero algunas melodías han sido adaptadas en otro tono. Por ejemplo, «Happy Birthday to you» (abajo), para que sea bastante fácil de tocar en la guitarra, está adaptada a Re mayor, lo que significa que tiene dos sostenidos en la armadura: Fa# y Do# (F#, C#)(figura 6).

Como puede ver, la primera nota del bajo es un «Re»: esta primera nota – al menos la primera nota del primer compás completo, ya que algunas piezas empiezan al final del compás – se utiliza más a menudo para determinar en qué tonalidad se escribe una melodía.  Por lo tanto, el «Do» (C) del compás 2 es de hecho un «Do #» (clave negra en un piano), ya que está en la armadura.

Figure 6 : « Happy Birthday to you », Patty Hill et Mildred J. Hill
Figura 6 : « Happy Birthday to you », Patty Hill et Mildred J. Hill

Sin embargo, algunos compositores a veces prefieren apartarse de esta regla y colocar alteraciones accidentales en lugar de la armadura de clave. Este es el caso, por ejemplo, de John Williams, por el comienzo de su famoso «Hedwig’s Theme» (Figura 6 Bis) en «Harry Potter». Esta melodía está escrita en la tonalidad de Mi menor (E-), por lo que se espera un Fa#, pero el compositor prefirió insertar cada Fa# en la propia partitura, junto con muchas otras alteraciones accidentales debido a la riqueza armónica del pasaje.

La adaptación para guitarra respeta tanto esta riqueza armónica como la forma en que el compositor pretendía indicar las alteraciones. Este respeto absoluto por la partitura de Williams también explica la relativa complejidad de la digitación, que mueve constantemente al guitarrista de un extremo del mástil al otro.

Figure 6 bis : « Harry Potter, Hedwig's Theme », John Williams
Figura 6 bis : « Harry Potter, Hedwig's Theme », John Williams

Ejercicio: determinar el tono en el que se escribe una pieza.

Como pequeño ejercicio (bastante fácil) de «determinar el tono» en el que se escribe una melodía, identificando la primera nota (bajo, más a menudo) del primer compás completo, se puede observar el comienzo de algunas de las adaptaciones contenidas en Guitaranthem, en las «melodías famosas». No es necesario descargar las partituras completas, el comienzo de cada partitura/tablero aparece al hacer clic en su nombre.

¿Cuál es el tono de «Alguien como tú», de Adèle Adkins? ¿ de «Quand on n’a qu’on n’a que l’amour» de Brel? ¿De «Gloria a ti» de Handel? ¿De «O Suzanna»? ¿De «Quizas, quizas, quizas»? ¿De «Shenandoah»? ¿De «Titanic»? ¿De «Pequeño Santa Claus»? ¿De «Puente sobre aguas turbulentas»? ¿De «Belle-île-en-mer»?

Debe añadirse, sin embargo, que esta regla «desde la primera nota del primer compás completo» no es absoluta; en algunos casos, esta nota y la tonalidad de la pieza son diferentes. Por ejemplo, la canción infantil «Maman les p’tits bateaux» (figura 7) comienza con un Sol,(G) pero la tonalidad es Do (C), que sólo aparece al principio del segundo compás completo. Pero si la melodía tuviera 4 tiempos en lugar de 2 por compás, la «regla» funcionaría.

Figure 7 : « Maman les p'tits bateaux / Ainsi font les marionnettes », Chansons tradictionnelles
Figura 7 : « Mom, the Little Boats / So Do Little Puppets »

11. En una guitarra, ¿cómo se cambia el tono de una pieza?

Las tonalidades de todas las melodías presentes en Guitaranthem han sido elegidas para representar el mejor compromiso posible entre la facilidad de ejecución y la comodidad del oído: demasiado alto multiplicaría las dificultades, a menudo hasta el punto de hacer la partitura casi inaplicable; demasiado bajo es a menudo menos bello y menos sonoro.

Sin embargo, algunas adaptaciones se escriben bastante bajas, ya que es la única manera de hacerlas asequibles para la guitarra. Pero si se quiere que suenen más alto, siempre es posible utilizar un «capodaster», un pequeño instrumento que reduce la longitud del mástil, y por lo tanto de las cuerdas: la digitación no cambia, pero el tono del conjunto se traslada hacia arriba.

Algunas de las adaptaciones presentadas en Guitaranthem, y por lo tanto visibles en you Tube, han sido grabadas dos veces; primero, en el tono de la partitura, y luego con un « capo », para que el todo suene más alto. Es el caso, in « The Sound of Silence », cuyo comienzo se indica aqui :

Figure 8 : « The Sound of Silence », Paul Simon
Figura 8 : « The Sound of Silence », Paul Simon

Si colocas un capo en el tercer traste del mástil de la guitarra, todo sonará «3 semitonos» más alto. 

La guitarra equipada con el capo se convierte así en un «instrumento transpositor», como por ejemplo un clarinete, cuyas partituras escritas en «Do» suenan realmente en «Sib» o «La», según el instrumento. 

En el caso de la guitarra, es una forma muy sencilla de tocar fácilmente en tonos que serían demasiado difíciles sin el capo.

Esta técnica puede utilizarse para muchas melodías si son demasiado bajas, o si se desea, por ejemplo, acompañar a las voces en tono más alto, pero tiene el inconveniente de privar a la interpretación de las notas más bajas que se pueden tocar en una guitarra, que contribuyen al equilibrio y al calor del todo.

Es importante recordar, por lo tanto, que si el guitarrista utiliza un capo, la partitura no cambia, ni las digitaciones, y sigue «pensando» los nombres de las notas musicales mientras las lee, pero las notas obtenidas son diferentes, más altas.

12. Diferentes adaptaciones de la misma pieza

Para evitar los inconvenientes del capo, permitiendo al mismo tiempo a los guitarristas elegir entre dos tonalidades diferentes, en Guitaranthem algunas melodías han sido adaptadas de dos maneras diferentes. En estos casos, dada la configuración del instrumento, las notas que acompañan la melodía (bajo, etc.) no son una simple transposición hacia arriba (como en el caso del capo): el acompañamiento cambia completamente.

Así, por ejemplo, las dos versiones de » Auld Lang Syne » reproducidas arriba, o las de abajo de » El Condor Pasa «, o las de los himnos nacionales francés («la Marsellesa») y ruso.

Figure 9 : « El Condor Pasa » (A min / La min), Daniel Alomia Robles
Figura 9 : « El Condor Pasa » (A min / La min), Daniel Alomia Robles

Nótese que la tonalidad «La menor» (A-) (arriba), como «Do mayor» (C), no tiene ningún alteración permanente. Del mismo modo, la tonalidad «Mi menor» (E-)(abajo) funciona como «Sol mayor», y por lo tanto tiene un sostenido, Fa#.

Figure 10 : « El Condor Pasa » (E min / Mi min), Daniel Alomia Robles
Figura 10 : « El Condor Pasa » (E min / Mi min), Daniel Alomia Robles
Figure 11 : « La Marseillaise » (Do Majeur), Claude-Joseph Rouget de Lisle
Figura 11 : « La Marseillaise » (Do Majeur), Claude-Joseph Rouget de Lisle
Figure 12 : « La Marseillaise » (Ré Majeur), Claude-Joseph Rouget de Lisle
Figura 12 : « La Marseillaise » (Ré Majeur), Claude-Joseph Rouget de Lisle
Figure 13 : « Russia, National Anthem » (C Maj), Alexander Vasilyevich Alexandrov
Figura 13 : « Russia, National Anthem » (C Maj), Alexander Vasilyevich Alexandrov
Figure 14 : « Russia, National Anthem » (G Maj), Alexander Vasilyevich Alexandrov
Figura 14 : « Russia, National Anthem » (G Maj), Alexander Vasilyevich Alexandrov

13. ¿Por qué y cómo aparecen los sostenidos y bemoles cuando se cambia de tonalidad?

Este capítulo teórico no es esencial para la lectura de una partitura, y se puede prescindir de él muy bien, pero permite comprender mejor estos fenómenos.

Como se puede ver arriba, con las diferentes versiones de los himnos franceses y rusos, cambiar el tono de una melodía implica la aparición de alteraciones. Cada tonalidad tiene, por lo tanto, su propia «armadura», su propio conjunto de alteraciones permanentes que influyen automáticamente en todas las notas afectadas.  

Sin entrar en detalles, y para explicarlo de manera muy condensada, la aparición -o no- de un número diferente de sostenidos o bemoles en la armadura para cada una de las 12 claves, o escalas (Do, Do # o Re b, Re, Re # o Mi b, Mi, Fa, Fa# o Sol b, Sol, Sol # o La b, La, La # o Si b, Si) obedece a esta regla :
los intervalos entre cada nota de cada escala, tal como aparecen al tocar las escalas de «Do mayor» (Do Ré Mi Fa Sol La Si Do) o «La menor» (La Si Do Ré Mi Fa Sol La) – es decir, en el teclado de un piano, sólo las teclas blancas) – estos intervalos, por lo tanto, que varían entre un semitono y un tono (cada nota está separada – o no – de la siguiente por una tecla negra) deben permanecer iguales si se cambia la escala, es decir, la tonalidad.

Para que esta explicación que puede ser a primera vista un poco oscura, sea más clara, utilice el teclado que se muestra en la Figura 4, y pruébelo en un teclado de piano real o virtual (para un teclado virtual, pulse cada tecla con el ratón o con el teclado de su ordenador).

Verá fácilmente, por ejemplo, que para mantener los intervalos en Do mayor (C), es decir, sin ninguna tecla negra, lo mismo si cambia a Sol mayor (G) (es decir, si toma Sol (G) como primera nota de la escala), tendrá que pulsar necesariamente una tecla negra (Fa #, en este caso).

Si desea transponer su escala (o melodía) a Re mayor (D), aparecerán 2 sostenidos (Fa#, Do#) (F#, C#). A partir de Fa, para la escala de Fa mayor, habrá un bemol (Sib) (Bb). Si quieres empezar desde un Sib, para la escala de Sib mayor, habrá 2 bemoles (Sib, Mib)(Bb, Eb). Etc.

Estos intervalos, para la escala de Do mayor (por lo tanto, permanecerán iguales para las otras 11 escalas mayores), como verás, son los siguientes: de Do a Re, 1 tono (por lo que nos saltamos una tecla negra); de Re a Mi, 1 tono (ídem); de Mi a Fa, un semitono (no hay ninguna tecla negra entre Mi y Fa), de Fa a Sol, 1 tono; de Sol a La, 1 tono; de La a B, 1 tono; de Si a Do, un semitono.

Para las demás escalas mayores (que comienzan en notas distintas del Do), estos intervalos serán por lo tanto los mismos, es decir: de la nota 1 a la nota 2: 1 tono / de la nota 2 a la nota 3: 1 tono / de 3 a 4: 1 tono / de 4 a 5: 1 tono / de 5 a 6: 1 tono / de 6 a 7: 1 tono / de 7 a 8 (8 es lo mismo que 1, pero una «octava» más alta): ½ tono.

En resumen: 1-1- ½ -1-1-1- ½

Si hacemos el mismo ejercicio, por ejemplo, en la tonalidad de «La mayor» (A), entonces comenzando nuestra escala con la nota A, obtenemos esto:
-1 tono entre «La» (nota de base, también llamada «tónica») (tecla blanca, en el piano), y «Si» (tecla blanca)
-1 tono entre «B» y «C# (tecla negra)
– ½ tono entre «C#» y «D» (tecla blanca)
– 1 tono entre «D» y «E» (tecla blanca)
-1 tono entre «E» y «F#» (tecla negra)
-1 tono entre «F#» y «G#» (tecla negra)
– ½ tono entre Sol# y La (tecla blanca, en la octava de la primera mencionada).

14. ¿Y las escalas menores?

El principio es el mismo para las escalas menores. Sin entrar en detalles (hay varios tipos de escalas menores), recordemos que la diferencia esencial entre una escala mayor y una escala menor reside en una sola nota: la tercera. Si son dos tonos (4 teclas del piano, es decir) más altos que la nota fundamental, la escala es mayor.  Si es sólo 1 tono ½ más alto que la nota fundamental (3 teclas del piano), la escala es menor.

Puedes hacer el ejercicio en el teclado de un piano con la escala de «C», es la nota «E» la que variará, becuadro en Do mayor, bemol en Do menor. La continuación de la escala menor puede variar, pero el «Mi» (E) debe estar bemol, en C menor.

Esta simple diferencia produce, a grandes rasgos, una melodía «más alegre» en la tonalidad mayor y una melodía «más melancólica» en la tonalidad menor. Pero esta es una definición muy general, y hay muchos matices o excepciones.

Sin embargo, puede probarlo, por ejemplo en el teclado de un piano: empezando en Do (C), toque «Frère Jacques» como se canta habitualmente, y luego toque esta pequeña melodía de nuevo, reemplazando la «tercera mayor» (Mi)(E) por una «tercera menor» (Mib)(Eb): la melodía, originalmente bastante alegre, se volverá triste.

Figure 15 : « Frère Jacques / Brother John », Chansons traditionnelles
Figura 15 : « Frère Jacques / Brother John », Traditional Songs

15. La formula de compás

Una pieza musical se divide en un cierto número de compases de igual longitud, separados por líneas verticales que cruzan las 5 líneas del pentagrama. El tipo de compás (formula de compás ) se escribe al principio de la pieza, en forma de dos números superpuestos. El inferior indica la unidad de tiempo, y el superior el número de tiempos (o pulsos) por compás.

La unidad de tiempo más utilizada es la « negra » (el próximo capítulo tratará de la duración de las notas), representada por el número 4 que figura a continuación.

En el «Yellow Submarine» (abajo), es por lo tanto un compás de 4 tiempos, cuya unidad es una negra ; es el ritmo más común en la música y la canción modernas. Nótese que el primer compás es muy incompleto (estas dos notas se tocan en un solo tiempo): esto es a menudo el caso.

Figure 16 : « Yellow Submarine », John Lennon et Paul Mc Cartney
Figura 16 : « Yellow Submarine », John Lennon y Paul Mc Cartney

Como tenemos dos piernas, las «marchas» suelen escribirse en dos pasos. Este es el caso de varios himnos nacionales, incluyendo el de China:

Figure 17 : « China (Republic of China), National Anthem », Nie Er
Figura 17 : « China (Republic of China), National Anthem », Nie Er

Si la pieza musical tiene forma de «vals», cada compàs tendrá 3 tiempos, de ahí el número 3, arriba. Este es el caso de la famosa «Canción de cuna» de J. Brahms:

Figure 18 : « Berceuse / Lullaby », Johannes Brahms
Figura 18 : « Berceuse / Lullaby », Johannes Brahms

Sin embargo, un ritmo de tres tiempos no implica necesariamente un verdadero «vals».  El himno americano, por ejemplo, está escrito en 3 tiempos :

Figure 19 : « United States of America, National Anthem », John Stafford Smith
Figura 19 : « United States of America, National Anthem », John Stafford Smith

Este es también el caso de «God Save the Queen» del Reino Unido (cuya melodía es la misma que la del himno de Liechstenstein):

Figure 20 : « United Kingdom, National Anthem »
Figura 20 : « United Kingdom, National Anthem »

La unidad de tiempo no es necesariamente una negra («4»). A veces es, por ejemplo, una corchea, representada por un «8».

Por ejemplo, la partitura de «For he is a Jolly Good Fellow», a continuación, está escrita en 6/8, lo que significa que un compás consta de 6 corcheas, o su equivalente (por ejemplo, una «negra con puntillo» y tres corcheas; o, como en los compases 2 y 3 de nuestro ejemplo, una negra + una corchea, y un conjunto de 3 corcheas). El compás elegido por John Williams para el «Hedwig’s Theme» (arriba, figura 6 bis) es bastante raro: 3/8, es decir, tres corcheas son suficientes para llenar un compás.

Figure 21 : « For he's a Jollygood Fellow »
Figura 21 : « For he's a Jollygood Fellow »

También hay medidas de aspecto más complicado, por ejemplo, en 12/8, como en » The House of the Rising Sun «, a continuación (figura 22). En realidad es un compás de 4 pasos, pero cada uno de ellos está dividido en 3 partes (corcheas, de ahí el «8»).

16. La longitud de las notas

Volvamos al principio de la partitura » The House of the Rising Sun » para terminar con las nociones esenciales.

Figure 22 : « The House of the Rising Sun », American folk song
Figura 22 : « The House of the Rising Sun », American folk song

Una partitura musical tiene un sistema muy simple para indicar la longitud de las notas.

Cuando una nota aparece en forma de un pequeño círculo negro extendido por una plica, vale «1 tiempo» y se llama «negra».

Si esta nota negra forma una «bandera» (como la primera nota de nuestra partitura, vale medio tiempo y se llama «corchea». Así que dos corcheas (conectadas la mayoría de las veces como en el comienzo de «Yellow submarine», o el comienzo del himno americano, arriba), equivalen a una negra.

Aquí, en la figura 22, por una razón rítmica, las corcheas están conectadas en grupos de tres, y por lo tanto equivalen a «1 negra y media», que se llama «negra con puntillo».

Una «semicorchea» vale un cuarto de negra, por lo que 2 semicorcheas equivalen a una corchea.

La introducción de «Someone like you » (figura 23), como el piano al principio de la canción de Adèle, nos muestra que hay 16 semicorcheas en un compás de 4 cuartos de nota.

También existen « fusas » y « semifusas », pero son mucho más raras. Ninguna de las partituras de Guitaranthem las tiene.

Figure 23 : « Someone Like You », Adele Adkins et Dan Wilson
Figura 23 : « Someone Like You », Adele Adkins et Dan Wilson

Los valores mayores que la negra son la « blanca »(que vale 2 tiempos, 2 negras), y la « redonda » que vale 4 cuartos de nota.

Al igual que la blanca, la «redonda» aparece como un pequeño círculo vacío. La blanca tiene una plica, no la redonda.

Los primeros compases de la introducción de «Hasta Siempre» («Che Guevarra», figura 24) tienen varias «redondas» (4 tiempos), superpuestas para formar acordes de tres notas. Las blancas (2 tiempos) también aparecen en el acompañamiento de los dos primeros compases, así como en el bajo del quinto compás.

Figure 24 : « Hasta Siempre », Carlos Puebla
Figura 24 : « Hasta Siempre », Carlos Puebla

17. Notas con puntillo

Varios extractos que se presentan aquí contienen notas seguidas de un punto, conocidas como «notas con puntillo». La mitad de ellas deben ser añadidas a su valor. Así pues, una «blanca con puntillo» vale 3 negras (una blanca + una negra), una «negra con puntillo» vale 3 corcheas (una negra + una corchea), y una «corchea con puntillo» vale 3 semicorcheas (una corchea + una semicorchea).

Así, la «blanca con  puntillo», la primera nota de la melodía de «Imagine», abajo (figura 25), vale 3 negras.

Figure 25 : « Imagine », John Lennon
Figura 25 : « Imagine », John Lennon

Una semicorchea a menudo se une a la corchea con puntillo para completar el ritmo. Este es el caso, por ejemplo, de las dos canciones infantiles «London Bridge» y «Row, Row, Row Your Boat», que se combinan en una sola partitura en Guitaranthem (figura 26).

Figure 26 : « London Brige + Row, Row, Row Your Boat », Tradionals
Figure 26 : « London Brige + Row, Row, Row Your Boat », Tradionals

Esta secuencia de «corchea con puntillo/semicorchea» generalmente añade vivacidad a una melodía y, por lo tanto, se utiliza con frecuencia en las «marchas», es decir, en muchos himnos nacionales.

Ejercicio: De los ejemplos y figuras ya mencionados, elija una o más melodías (con las plicas ascendentes) en las que aparezcan notas con puntillo, y estudie cómo todas las notas de diferente longitud (o no) llenan exactamente el número total de tiempos por compás deseado.

Por ejemplo: al comienzo de «Imagine», una blanca con puntillo(Sol) (G) vale tres tiempos (o tres negras). Para llenar el compás en 4 tiempos, queda un tiempo que consiste en dos corcheas (Si, Do) (B, C).

Tenga cuidado, es posible que aparezcan «silencios» dentro de ciertos compases, además de las notas. Véase el párrafo 19.

18. Ligaduras de valor

A menudo se da el caso de que una nota escrita no debe ser tocada cuando es una extensión de la misma nota escrita justo antes. Así, en «Bella Ciao» (Fig. 27), la primera «La» del segundo compás, así como la del tercero (estas notas son «negras con puntillo»), unidas a la misma nota por una ligadura, cubren el comienzo del tercer tiempo.

Figure 27 : « Bella Ciao », Italian Protest Folk Song
Figura 27 : « Bella Ciao », Italian Protest Folk Song

19. Los tresillos

Una última noción importante en cuanto a la longitud de las notas es la noción de «tresillo». Cuando tres notas de la misma longitud son superadas por el número 3, en realidad valen dos, en lo que respecta a la duración de su ejecución.

Por ejemplo (figura 27) en «My way » de Claude François y Jacques Revaux, en los compases 2 y 3, las tres corcheas valen dos, es decir, un tiempo.

Otras combinaciones son posibles para un tresillo. Por ejemplo, una corchea y una negra, superadas por el signo «3» del tresillo, también valen una negra. O une negra y un «silencio de corchea», es decir, un silencio de la duración de una corchea. Los «silencios» se discuten en el siguiente capítulo.

Figure 28 : « My Way / Comme d'Habitude », Claude François et Jacques Revaux
Figura 28 : « My Way / Comme d'Habitude », Claude François y Jacques Revaux

Muchos himnos nacionales utilizan tresillos, ya sea para la melodía (Ecuador, compás 2, figura 28) o para los «arpegios» – las notas de un acorde tocadas sucesivamente – que acompañan a la melodía: es el caso, arriba (figura 20) , para el «God save the Queen» del Reino Unido. A continuación, los himnos del Ecuador (figura 28 ) y de Croacia (figura 29).

Figure 29 : « Ecuador, Himno Nacional », Antonio Neumane
Figura 29 : « Ecuador, Himno Nacional », Antonio Neumane
Figure 30 : « Croatia, National Anthem », Josip Runjamin
Figura 30 : « Croatia, National Anthem », Josip Runjamin

Aunque los tresillos de corchea son los más comunes, no son los únicos. Así, al principio de la melodía de «What a wonderfuld world» de Louis Armstrong, en el compás 3, encontramos 2 tresillos diferentes en el mismo compás (!): un tresillo de negras en la melodía (que vale 2 negras, 2 tiempos), seguido de un tresillo de corcheas (que vale 2 corcheas, 1 tiempo) en el acompañamiento.

Figure 31 : « What a Wonderful World », Louis Armstrong
Figura 31 : « What a Wonderful World », Louis Armstrong

20. Los "silencios"

En el extracto de «My Way» (figura 26), o en el último compás de «Yesterday», de P. Mac Cartney (figura 30 ), aparecen «silencios». Son de longitudes variables, equivalentes a la duración de las notas, e indican que no se debe tocar ninguna nota en ese momento.

En el extracto de «My way», aparecen en la melodía principal (no en el bajo ni en el acompañamiento); aquí son «silencios de corcheas», equivalentes a una corchea, y de hecho se complementan con una corchea para formar un tiempo completo.

En «Yesterday», es un «silencio de negra», presente al final del último compás. Equivale a una negra, y se añade aquí  a la « blanca con puntillo » (tres tiempos) para completar el compás.

Figure 32 : « Yesterday », Paul Mc Cartney
Figura 32 : « Yesterday », Paul Mc Cartney

También hay silencios más largos, el « silencio de redonda » (que vale una nota entera, por lo que 4 tiempos) y el « silencio de blanca » (que vale una blanca, pues 2 tiempos).
Aquí hay un ejemplo de un « silencio de blanca » al principio del himno «You’ll never walk alone», querido por los fans del Liverpool … (Figura 33)

Figure 33 : « You'll never Walk Alone », O. Hammerstein et R. Rodgers
Figura 33 : « You'll never Walk Alone », O. Hammerstein y R. Rodgers

Notemos que hay otra manera, ya observada anteriormente, de comenzar una pieza con un compás incompleto, sin querer completarlo con un «silencio». Este es el caso, por ejemplo, de la partitura del himno nacional brasileño (Figura 33).

Figure 34 : « Brazil, National Anthem », Francisco Manuel Da Silva
Figura 34 : « Brazil, National Anthem », Francisco Manuel Da Silva

Apenas hay « silencios de redondas » en Guitaranthem (de una duración de 4 tiempos, por lo tanto), líneas negras cortas que cuelgan en la cuarta línea, y no se depositan en la tercera, como en la figura de arriba, para el silencio de blanca.
En cuanto a la duración de las notas correspondientes, todos los silencios pueden ser «con puntillo».

Es el caso del comienzo del himno nacional belga (figura 34), con un «silencio de corchea con puntillo» (después de un silencio de blanca), que equivale a una «corchea con puntillo». Muy lógicamente, la nota que sigue, en este caso la primera nota del himno, será una semicorchea, para producir un ritmo completo.

Las notas segunda y tercera (Mi-Fa), que juntas forman el cuarto tiempo (una negra), forman la secuencia rítmica «corchea con puntillo/semicorchea», que se utiliza ampliamente en las marchas o en los himnos nacionales, debido a su aspecto dinámico, incluso «marcial». El segundo compás de la Brabançonne (abajo) contiene tres veces esta secuencia rítmica.

Figure 35 : « Belgium, National Anthem », François Van Campenhout
Figura 35 : « Belgium, National Anthem », François Van Campenhout

21. La indicación del tempo

Encima del primer compás, el tempo de la pieza (es decir, la velocidad a la que debe ser tocada) viene dado por la unidad de tiempo acompañada de un número. Muchos himnos nacionales se tocan a unos «100 latidos por minuto», lo que significa que en un minuto hay 100 tiempos de la duración de una negra, 100 «tiempos».
El tempo se indica así (como ejemplo, «Love me tender», más lento, 92 pulsaciones por minuto) :

Figure 36 : « Love Me, Tender », Elvis Presley
Figura 36 : « Love Me, Tender », Elvis Presley

En « For he is a Jollygood Fellow », la unidad de tiempo es diferente: es una «negra con puntilla» (1 tiempo ½ ). 97 pulsos en un minuto, para esta pieza, parece ser un tempo adecuado.

Sólo un dispositivo llamado «metrónomo», que da el ritmo, permite tocar exactamente en el tempo indicado. En Guitaranthem, el tempo no siempre está indicado, lo que deja más libertad de interpretación al guitarrista.

Figure 37 : « For he's a Jollygood Fellow »
Figura 37 : « For he's a Jollygood Fellow »

22. Repetición

Este «signo de repetición», una doble línea de barras seguida de dos puntos, aquí al final del » Tombe la neige » de Adamo (barras 24 a 29), indica que el pasaje que sigue, hasta el mismo signo esta vez precedido por el doble punto, tendrá que ser tocado dos veces. 

La mayoría de las veces, el último compás o compases del pasaje en cuestión serán diferentes, y el segundo final permitirá seguir la continuación. Los compases 28 y 29 muestran cómo se anotan estos dos extremos de una repetición. La segunda vez, uno debe «saltar» el «1», y así pasar al «2».

Figure 38 : « Tombe la neige », Salvatore Adamo
Figura 38 : « Tombe la neige », Salvatore Adamo

23. « Ir a la Coda »

También se pueden utilizar otras indicaciones para reducir el espacio de una partitura cuando se repiten los pasajes. Por ejemplo, en «Hey Jude» de P. Mac Cartney (Figura 39), «al coda» significa ir al final de la partitura («coda»).

Figure 39 : Hey Jude, P. Mac Cartney
Figura 39 : Hey Jude, P. Mac Cartney

24. « Da capo »

Entre los compases 22 y 23 de este extracto de «Hey Jude», «D. C.». (Da Capo) significa volver al principio de la canción.

25. "Al Segno", "Al Fine" ("al signo", "al final")

Cuando se encuentra este «signo», como en «Guantanamera» al principio del compás 6 (figura 40), no debe tenerse en cuenta inmediatamente, pero una vez que se llega al «D.S.» (‘Dal Segno’), en este caso en el compás 25, hay que volver a este «Signo» y empezar de nuevo desde allí.

Figure 40 : Guantanamera, Cançion tradicional de Cuba
Figura 40 : Guantanamera, Cançion tradicional de Cuba

En el siguiente triple ejemplo (figuras 41, 42, 43), tomado del himno nacional de Costa Rica, la indicación «D.S. al fine» en el compás 28 significa que una vez allí, será necesario volver al «signo» (compás 8) y tocar de nuevo a «Fine» (compás 8), que marca el final de la pieza. En este caso, el final de la pieza no coincide con el final de la partitura, que es de 28 compases.

Figuras 41, 42, 43 : « Costa Rica, himno nacional », Manuel Maria Gutierrez

Figure 41 : « signe », mes. 2
Figura 41 : 'segno', compás. 2
Figure 42 : « Fine », fin du morceau, à la mesure 8
Figura 42 : "fine": final real de la pieza, en el compás 8 (situado en el medio de la pieza)
Figure 43 : « Dal Segno al Fine »
Figura 43 : « Dal Segno al Fine »

26. Rallentando, etc.

Las indicaciones de las variaciones de tempo – ritardando, rallentando, a tempo… – vienen dadas por «términos italianos», a menudo abreviados. Por ejemplo, muy a menudo es apropiado reducir la velocidad al final de una melodía. Aquí, el « rallentando » al final de «You never ‘ll walk alone» es necesario, como en muchos himnos.

Figure 44 : « You’ll Never Walk Alone » O. Hammerstein et R. Rodgers
Figura 44 : « You’ll Never Walk Alone » O. Hammerstein y R. Rodgers

27. Ritenuto / a tempo

La expresión «Rit. » («Ritardando»,  o «Ritenuto»), en el medio de una pieza, suele ir seguido de «A tempo». En este extracto de «Con te partiro», al final de la introducción instrumental, estas indicaciones muestran que el tempo inicial debe ser ralentizado y luego reanudado (« A tempo ») al principio del verso.

Figure 45 : « Con te partiro », F. Sartori
Figura 45 : « Con te partiro », F. Sartori

28. El "Calderón"

El siguiente signo, el «Calderón»  (aquí en «No llores por mí Argentina») indica que la nota o el acorde debe ser extendido antes de reanudar el tempo inicial.

Figure 46 : « Don’t Cry For Me Argentina », Andrew Lloyd Webber
Figura 46 : « Don’t Cry For Me Argentina », Andrew Lloyd Webber

29. Los matices en el volumen del sonido

En las partituras de Guitaranthem, al contrario de lo que aparece en muchas partituras musicales, se encuentran pocas indicaciones sobre el volumen del sonido («Forte», «Piano», «crescendo», «decrescendo», etc.). Preferimos dejar a cada guitarrista mucha libertad en la forma de interpretar cada pieza y aportar los matices deseados.

Sin embargo, a continuación se muestra un ejemplo de cómo son los principales matices que se pueden encontrar en una partitura. En el primer compás, «pp» significa «pianissimo», así que toca a un volumen muy bajo. El signo que está a su lado, con una flecha que se abre a la derecha, indica que el volumen debe aumentarse gradualmente, en un «crescendo» (este término se escribe a veces). Llegamos a la nota Mi (E) tocada fuerte – F -, y un acorde « fortissimo » – FF -), seguido de un «diminuendo» en forma de flecha acampanada a la izquierda, y apuntado a la derecha. El volumen del sonido disminuye hasta el Si (B) en el compás 3, el siguiente arpegio comienza un poco más fuerte (mp= «mezzo piano») hasta un nuevo acorde Forte (F), al final del compás 3.

Figure 47 : Indications de volume sonore
Figura 47 : Indicaciones de volumen

II. Nociones teóricas y prácticas específicas de la guitarra

1. El mástil (o « diapasón ») de la guitarra

Volvamos ahora a nuestro instrumento. En cierto modo, es más complicado tocar las notas en el diapasón de una guitarra que en el teclado de un piano. Porque en una guitarra, a diferencia de un piano, se puede elegir, para la mayoría de las notas, entre varias cuerdas y trastes posibles: se trata de elegir el lugar más adecuado, en función de las demás notas que se vayan a tocar.

En el diapasón, aparte de las pocas notas más altas de la primera cuerda, raramente tocadas (y nunca en ninguna partitura de Guitaranthem), sólo las 5 notas más bajas (mi, fa, fa#, sol, sol # bajo el pentagrama) pueden ser tocadas en un solo lugar, en la sexta cuerda.

2. En el mástil de la guitarra, ¿dónde se encuentran las notas?

Figure 48 : Manche de guitare
Figura 48 : Mástil de guitarra (presentado por guitarspeed99.com)

Una buena manera de conocer el diapasón de su guitarra, para saber, para cada una de las 6 cuerdas, qué notas corresponden a qué traste, es adquirir una serie de tiras adhesivas de color con el nombre de cada nota, para aplicarlas alrededor del mástil. Son muy fáciles de encontrar en línea.

O simplemente se puede tener una reproducción figurativa de un diapasón, como el que se muestra aquí, con el nombre de cada nota.

Sea cual sea la forma que elija para recordar la posición de las notas en el diapasón, se acostumbrará rápidamente a ella, gracias al estudio de piezas de dificultad creciente, y cada vez será menos necesario consultar su diagrama (figura 48), al menos para las notas más cercanas a la «cejuela», las más utilizadas (junto al  clavijero, con la parte «mecánica» del instrumento).

Para las adaptaciones contenidas en Guitaranthem, se ha tenido cuidado de moverse lo menos posible de estas posiciones más simples.

La figura reproduce así el diapasón de una guitarra, indicando sólo las notas sin alteraciones (correspondientes, por tanto, a las teclas blancas del piano), para que el diagrama no esté demasiado cargado. Los trases «sin nombre» en realidad tienen el mismo nombre que cada traste anterior (pero con sostenido, #), o como el siguiente traste (pero con bemol, b).

Por ejemplo, el segundo traste de la primera cuerda es tanto un «Fa (F)sostenido» (Fa #) como un «Sol (G) bemol» (Sol b), dependiendo de la tonalidad en la que esté escrita la pieza. En este caso, «Fa #» es muy frecuente, y «Sol b» es raro (e inexistente en Guitaranthem).

Ejercicio, en la guitarra.

Utilizando la figura 3 (los nombres de las notas que se pueden tocar en la guitarra) y la figura 48 (la representación del diapasón), intente tocar el principio de la melodía (sólo las notas con el «tallo» hacia arriba) para uno o más de los extractos mencionados anteriormente.

3. Indicaciones de digitación

Recuerde que los números presentes en la propia partitura (no en la tablatura), designan los dedos de la mano izquierda (figura 49).

Figure 49 : « Stille Nacht », Franz Xaver Gruber
Figura 49 : « Stille Nacht », Franz Xaver Gruber

En nuestro ejemplo (tomado de «Stille Nacht»), en el primer compás, el dedo anular (3er. dedo) debe ser presionado en la nota Sol del bajo; la representación figurativa del mástil de la guitarra nos muestra que es la 6ª cuerda, 3er. traste. El Re (D) de la melodía se toca con el dedo meñique (4º dedo), la tabla nos muestra que es la segunda cuerda, 3er traste, y las otras tres notas (Re, Sol, Mi) (D, G, E) de este primer compás están acompañadas por el número «0», lo que significa que estas tres notas se tocan en las 3 cuerdas «al aire» que les corresponden: se tocan sin pulsar un traste.

Muchas partituras de Guitaranthem están escritas en tonalidades (la mayoría de las veces en Do -C- mayor o Sol -G- mayor), lo que hace que muchas notas se toquen «al aire», lo que simplifica la ejecución.
Cuando dos compases son idénticos, la digitación no suele reescribirse, para aligerar la partitura. En «Stille Nacht», barra 3 = barra 1, y barra 4 = barra 2.

4. Numeración de las cuerdas

Si los números están escritos dentro de un círculo, indican el número de la cuerda, del 1al 6, desde el más alto – Mi – al más bajo, también Mi, 2 octavas más bajas. Una octava es el rango entre dos notas diferentes con el mismo nombre; si lo desea, visualícela, mientras escucha las notas tocadas, en el teclado de un piano, es más clara que en el cuello de una guitarra.

Esta numeración de las cuerdas sólo aparece si parece indispensable, por ejemplo en caso de posible vacilación entre dos cuerdas diferentes. Pero la mayoría de las veces, esta indicación no será necesaria.

En el siguiente ejemplo, el Si (última nota del primer compás) no debe tocarse en la segunda cuerda «al aire», como suele ser el caso, sino en la tercera, para que suene el Re precedente, que se toca en la segunda cuerda. En el compás 5, los La y Re inferiores, en lugar de ser tocados en dos cuerdas al aire (4ª y 3ª) como suele ser el caso, se «deslizan» fácilmente en las dos cuerdas inferiores (6ª y 5ª): así la posición de los dedos no cambia del acorde anterior, al principio del compás 4.

Figure 50 : « Can't help falling in Love », Elvis Presley
Figura 50 : « Can't help falling in Love », Elvis Presley

En el ejemplo siguiente («Con te partiro», figura 51), la numeración de 2 cuerdas, en el compás 8, no es un lujo, porque el Fa grave suele tocarse en la cuarta cuerda (tercer traste), y no en la quinta, como se muestra aquí. En cuanto al Sol alto, se suele tocar en la primera cuerda, en el tercer traste. Pero aquí debe ser tocada en la segunda cuerda. El diagrama de la guitarra y la tablatura muestran que se toca en el octavo traste.

El Do y el Si altos no tienen un número de cuerda, porque se tocan de manera muy usual y natural en la primera cuerda, como se muestra en el diagrama.

Nótese la gran importancia de la indicación de la digitación en un pasaje como éste. Hace que sea mucho más fácil de tocar.

Figure 51 : « Con te partiro », F. Sartori
Figura 51 : « Con te partiro », F. Sartori

5. Los « acordes con cejilla » (o « barré-chord »), no siempre fáciles de hacer

Tomemos el comienzo de una obra de Serge Gainsbourg, «La Chanson de Prévert» (Figura 52) para descubrir una técnica muy importante: elas cejillas. Algunos compases (aquí, la 3) están, total o parcialmente, superados por una línea horizontal precedida por un número romano. Este número (aquí, «III») significa que hay que pulsar con el dedo índice de la mano izquierda varias cuerdas a la vez (aquí, las 4 primeras) sobre este cuadrado, hasta el punto en que termina la línea horizontal.

Esta técnica, que permite tocar las notas altas acompañándolas con las notas bajas, no es muy fácil de dominar, requiere un poco de práctica.

Figure 52 : « La Chanson de Prévert », Serge Gainsbourg
Figura 52 : « La Chanson de Prévert », Serge Gainsbourg

Para que las cuerdas suenen sin vibraciones parásitas, se debe apretar el codo cerca del cuerpo y presionarlo especialmente con el borde del dedo índice, que es más duro. A veces esta « cejilla » puede tomar la forma de un «acorde de media cejilla», que es más fácil de hacer, sólo en 3 o 4 de las 6 cuerdas. Se indica así: 1/2 V (u otro traste).

Aquí, al final de «Strangers in the Night», en un solo compás (32), hay dos cejillas diferentes, primero una media cejilla (que permite tocar la nota baja «Re» al aire; nótese que el índice por sí solo produce las otras 3 notas), y luego una cejilla entera (que baja hasta el Sol de la 6ª cuerda), para esta serie de acordes de jazz que terminan la partitura.

Figure 53 : « Strangers in the Night », Bert Kaempfert
Figura 53 : « Strangers in the Night », Bert Kaempfert

6. Ligaduras específicas por la guitarra

Algunos signos de ligaduras entre dos notas no representan ni un alargamiento rítmico (cf. II, 17), ni la necesidad expresiva de tocar en «legato» (sin ninguna interrupción sonora entre una nota y la siguiente, siendo el opuesto «staccato»), pero sí significan que ambas deben tocarse en una sola pulsación de la cuerda, con un dedo de la mano izquierda presionando o tirando de una cuerda pulsada justo antes.

En otras palabras, en este caso, la mano izquierda maneja la cuerda, no la derecha.

La « Canción de los Partisanos » es un ejemplo recurrente, al menos en esta adaptación, en el bajo al final de cada línea melódica (aquí en los compases 4 y 5). El «La» (A) del bajo se toca « al aire », y el dedo nº 2 golpea la cuerda (en el segundo traste) para formar un «Si» (B), sin que intervenga la mano derecha (en inglés, « hammer on ») .

Figure 54 : « Chant des Partisans », Anna Marly
Figura 54 : « Chant des Partisans », Anna Marly

«Pull-off» : También es posible obtener una nota más baja, esta vez tirando de la cuerda (en lugar de golpearla) con un dedo de la mano izquierda. En este extracto de las «marionetas» (figura 55) del cantante Christophe, en el compás 4, se utilizan ambas técnicas, para los movimientos de ida y vuelta entre el Re y el Mi de la 4ª cuerda.

Figure 55 : « Les marionnettes », Christophe
Figura 55 : « Les marionnettes », Christophe

7. El "mordiente"

Es una variante más rápida de la técnica mencionada. Ilustrado por el comienzo de la melodía de «Chitarra Romana» (Fig. 56), este «mordente», una especie de pequeño trino representado por un signo ondulante sobre la nota en cuestión, es un efecto especial que se obtiene tocando rápidamente dos notas sucesivas – en este caso, la nota escrita, la de arriba, y de vuelta a la nota escrita, así que F#-G-Fa# -, mientras se pulsa la cuerda una sola vez. Puede permitir imitar, en cierta medida, ciertas inflexiones vocales particulares, como en ciertos himnos orientales, por ejemplo, o, como aquí, las de los tenores italianos.

Figure 56 : « Chitarra romana », Claudio Villa
Figura 56 : « Chitarra romana », Claudio Villa

8. El símbolo de arpegio

El signo que aparece a continuación (último compás del «Aleluya» de J. Buckley, figura 57) significa que todas las cuerdas deben ser tocadas con un dedo, en este caso de la nota más baja a la más alta (la dirección de la flecha podría indicar el movimiento opuesto).

Figure 57 : « Hallelujah », Jeff Buckley
Figura 57 : « Hallelujah », Jeff Buckley
Ahora sabes lo suficiente para poder leer la mayoría de las partituras de guitarra. Elige partituras simples al principio, ayúdate con las tablaturas, y verás que tu progreso será muy rápido!

¡Gracias por su atención! ¡Buen trabajo!

Jean-Philippe